DORADOS CON ORO
MARÍA MENA MIGUEL
Dorados con oro
p>
En las artes plásticas tradicionales, la técnica del dorado consiste en cubrir una superficie (madera, piedra, metal, papel o vidrio) con una fina lámina de oro. Existen dos procedimientos para adherir estas láminas a los objetos: la técnica grasa y el dorado al agua. La primera es más sencilla y admite más aplicaciones, pero da a las superficies un aspecto mate. El dorado al agua, mas laborioso y complejo, permite bruñir el oro, eliminar las junturas entre las distintas láminas y dar a los objetos el brillo y la apariencia del oro macizo. Fue empleado hace miles de años por los egipcios y los sumerios, y algunos artesanos lo realizamos en nuestros días de forma muy similar. Se trata de un procedimiento lento, que requiere una gran destreza y un profundo conocimiento técnico. Por ese motivo, muchos decoradores han tratado de imitarlo con técnicas y materiales sucedáneos, como aleaciones de cobre, estaño, aluminio o cinc, más baratas y manejables que el pan de oro auténtico, pero mucho menos duraderas, lisas y brillantes.
Desde hace años aplico mis conocimientos de dorado tradicional a la creación de obras de arte contemporáneo, combinando oro fino de veintidós o más quilates y pintura al temple, en un proceso completamente artesanal desde la preparación del soporte hasta la enmarcación. El oro utilizado en mis trabajos cuenta con certificaciones tanto técnicas como éticas.
En el vídeo de abajo puedes ver un resumen de este proceso. Si deseas conocer más detalles, solicitar un presupuesto o encargar un cuadro, no dudes en escribirme.
